Culebra
Culebra es una isla municipio de Puerto Rico que se caracteriza por un clima semi-árido tropical, acariciado por los Vientos Alisios. La isla está rodeada por aguas cristalinas en tonalidades turquesas, arrecifes llenos de coloridos peces y corales, espectaculares jardines submarinos y algunas de las playas más hermosas del Caribe.
Con una extensión de aproximadamente siete millas de largo por cinco de ancho, Culebra ofrece el tamaño perfecto para explorar su costa, numerosas playas lejos de todo y su escarpado terreno marcado por colinas que permiten vistas espectaculares de los 23 cayos que la rodean, la isla de St. Thomas y Vieques. Los numerosos islotes ofrecen oportunidades adicionales para senderismo al igual que para bucear o “snorkel” o plácidamente cursar las tranquilas aguas en un velero, de los cuales hay disponibles para alquiler o paseos diarios. Entre sus cayos está uno de los de mayor tamaño, Culebrita con uno de los faros más antiguos del Caribe, construido en 1882 y operado continuamente hasta 1975.
Ensenada Honda, la bahía más grande en la isla, ofrece uno de los mejores refugios del Caribe a veleros y otras embarcaciones pequeñas durante la temporada de huracanes. Aunque no cuenta con ríos ni riachuelos, hay varias lagunas, entre ellas, Flamenco, Corcho y Zoní. Culebrita también tiene una pequeña laguna. El agua fresca es llevada por tubería submarina de la isla vecina de Vieques.
La valiosa vida natural de la isla es guardada celosamente por los residentes como uno de sus mayores activos. Ayuda en el esfuerzo que la isla y sus cayos cuentan con una extensa Reserva Natural de Vida Silvestre que se extiende a más de 1,569 acres (22%) de los 7,000 acres que tiene el archipiélago de Culebra. La Reserva, creada por el presidente Theodore Roosevelt en 1909, se caracteriza por numerosas especies de aves marinas que se estiman en aproximadamente 85. Culebra es uno de los pocos lugares en Estados Unidos donde anidan tinglares, la tortuga marina de mayor tamaño y uno de los réptiles más grande que existe. Los tinglares están en peligro de extinción.
Culebra, de origen volcánico, fue poblada por los Caribes, aunque en pocos números. Fue descubierta por Cristóbal Colón en su segundo viaje en 1493, cuando también “descubrió” a Puerto Rico. Por siglos permaneció deshabitada, en uso esporádico por piratas y marinos. En 1880, Cayetano Escudero Sanz estableció la primera población y la llamó San Ildefonso de la Culebra en honor al arzobispo de Toledo, España. El único pueblo de la isla hoy en día se conoce como Dewey. Desde 1939 hasta 1975, la isla, al igual que sus cayos, fue utilizada por la Marina de Guerra de Estados Unidos para práctica. Más de tres décadas después aún se encuentran remanentes de este pasado bélico, incluyendo un tanque de guerra en Flamenco. También se puede encontrar una población pequeña de venados traídos a la isla durante la época. Culebra tuvo su primer alcalde electo por la población en 1960.
Con menos de 2,000 habitantes, Culebra ofrece un lugar perfecto para descansar, contemplar la naturaleza y visitar uno de varios restaurantes pequeños que ofrecen comida criolla y comida internacional. Su ambiente seguro y amigable atrae a numerosos visitantes de Puerto Rico y del resto del mundo que buscan disfrutar de sus playas, su vida submarina y su hermoso cielo estrellado.
Para llegar a Culebra se puede tomar vuelos cortos en avioneta (Vieques Air Link y Air Flamenco) desde Isla Grande, Isla Verde o Ceiba. También, está disponible transportación pública marina. La isla está a 17 millas al este de Puerto Rico y nueve millas de Vieques. St. Thomas queda a 19 millas, pero no existe acceso aéreo o marino establecido con ella. Los accesos regulares son con Puerto Rico.
|